
De las doce puertas que tuvo la muralla Sevilla: - Macarena, Córdoba, Sol, Osario, Carmona, de la Carne, Jerez, Arenal, Triana, Goles, San Juan y la Barqueta- La puerta de la Macarena es la única que se conserva, junto a un tramo de muralla que llega hasta la puerta de Córdoba. A lo largo de ella se suceden siete torreones cuadrados y uno octogonal.
Es la puerta por donde más reyes y reinas de España han entrado. Se dice que Fernando III el santo entró por ella disfrazado de moro días antes de la conquista de la ciudad para inspeccionarla, saliendo por la puerta de Jerez. Está probado que por ella entró el infante don Fadrique en 1358, cuando engañado vino a Sevilla para ser muerto por mandato de su hermano el rey don Pedro I de Castilla. Así por la misma puerta entro Isabel y Fernando, los Reyes Católicos, pero por separado. Después entro Carlos I de España y V de Alemania, para su boda, que se celebró en Sevilla con Doña Isabel de Portugal, y por último entro por dicha puerta Felipe IV.
Otra de las lápidas esta fechada un poco mas tarde de 1630, ordena a los guardianes de la puerta que no cobren impuestos a las personas que pasen por delante de la puerta, solo a los que la crucen. La mas reciente corresponde a las últimas remodelaciones en la puerta acometidas en 1998.
Sufrió reformas en el siglo XVI para mejorar los accesos de la ciudad y durante el siglo XVIII para arreglar los desperfectos del terremoto de Lisboa.

La plaza se creó en el siglo XVIII, cuando don Pedro Pumarejo adquirió y derribó la manzana de casas entre la Calle Real (hoy San Luís) y la calle Lázaro Díaz (hoy desaparecida), convirtiendo el solar en plaza que sirviera de pórtico a su nueva casa-palacio, fue conocida en épocas anteriores como la "Plaza de las Cuatro Esquinas". En el centro de la plaza se colocó una fuente antigua, de la que hoy sólo se conserva un trozo en el monumento a doña Catalina de Ribera.
. . . . . .Detalles de la casa-palacio de Pumarejo
En el lado del este destaca el edificio que da nombre a la Plaza: la casa-palacio de Pumarejo. Es una casa palacio del s.XVII, construida según los gustos de la época, colocando una gran puerta de piedra y organizada entorno a un gran patio principal con columnas de caoba, fue reconvertida en corral de vecinos en el s.XX y hoy en día se encuentra en lamentable estado. Cabe destacar el escudo de la familia Pumarejo en la esquina del palacio.
Con la visita a la Iglesia de Santa Marina finalizamos nuestro recorrido de hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario